La importancia de los datos abiertos para la creación de valor

Las profesoras Carmen de Pablos Heredero y Marta Ortiz de Urbina Criado han participado en un proyecto dirigido por el Grupo de Investigación OpenInnova, del que forma parte Alberto Abella antiguo alumno de la URJC y colaborador del Master en Gestión de Proyectos Logísticos SAP.

Alberto Abella miembro del Grupo de Investigación OpenInnova y colaborador del Master en Gestión de Proyectos Logísticos SAP de la URJC presentó el pasado 14 de noviembre de 2019 en la Fundación Cotec el informe ‘Reutilización de datos abiertos: una oportunidad para España (II)’: https://www.desidedatum.com/informe-opendata/

El informe elaborado por DesideDatum, con la colaboración de la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Politécnica de Valencia a través del proyecto de investigación: La reutilización de datos para la creación de negocios dirigido por las profesoras Carmen de Pablos Heredero y Marta Ortiz de Urbina Criado, recoge una la actualización de resultados del proyecto del mismo nombre, seleccionado en la convocatoria de 2017 del Programa de Innovación Abierta (PIA) de Cotec http://informecotec.es/media/INFORME_REUTILIZACION-DE-DATOS.pdf. El informe analiza la extensión, calidad y utilización de los portales de datos abiertos públicos en España.

Conclusiones informe

En este trabajo se han identificado los portales de datos abiertos en España, se ha analizado una muestra de los juegos de datos que hay disponibles y de los servicios basados en ellos.

Por otra parte, se ha enviado un cuestionario a los responsables de los portales para analizar algunas de las características de la reutilización de sus datos: el conocimiento que tienen acerca de la reutilización de sus datos, el tipo de innovación que se puede promover con ellos, las actividades de promoción del uso de sus datos, los servicios generados y la creación de valor en torno a la reutilización de los datos.

A partir de esta información, se presenta un análisis de las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades, y se han incluido algunas reflexiones que pueden ayudar a mejorar las políticas públicas de gestión de datos.

En el resumen ejecutivo se recogen las siguientes reflexiones sobre el ecosistema de reutilización de datos en España:

  • FALTA DE CONOCIMIENTO SOBRE EL USO DE DATOS. A pesar de que España está bien posicionada en este sector, no se ha avanzado mucho en el desarrollo de mecanismos para recopilar información sobre la reutilización. Esto hace que no haya un gran conocimiento sobre el uso que se da a los datos y sobre el impacto social y económico que tienen.
  • COORDINACIÓN. Al igual que se observó en el informe de 2017, no se han  creado nuevos mecanismos que proporcionen una adecuada coordinación, tanto para la homogeneización de los datos publicados, como para los estándares de acceso a las distintas fuentes, con la excepción de trabajo realizado por el grupo de datos abiertos de la Federación Española de Municipios y provincias. En este punto se sigue identificando la necesidad de una entidad que aborde esta coordinación a nivel nacional y europeo.
  • GOBERNANZA INTERNA DE DATOS. Al igual que se observaba en el informe anterior, la actualización de datos sigue siendo una tarea pendiente. Todavía son bajas las frecuencias de actualización y, en muchos casos, los procesos de actualización y publicación son manuales, siendo esto una barrera para la generalización del uso de los datos.
  • SOSTENIBILIDAD Y MODELOS DE NEGOCIO INCIPIENTES. Definiendo sostenibilidad como la viabilidad económica de un servicio a medio plazo, se encuentra que, en 2019, el 30,6% frente al 52% en 2017 de las aplicaciones creadas no tenía mecanismo de sostenibilidad. Además, muy pocos servicios presentaban un modelo de negocio (19,4% en 2019 frente al 25% en 2017).
  • DESAJUSTE ENTRE CALIDAD DE DATOS PUBLICADOS Y SERVICIOS GENERADOS. La mayoría de los datos publicados, el 74,8% en 2019, frente al 52%, en 2017, no contiene ninguna referencia geográfica y sólo el 20,8% en 2019 frente al 16%, en 2017, incluye unas coordenadas geográficas asociadas al contenido publicado. Además, sus frecuencias de actualización son bajas, aunque han mejorado desde 2017 (en el 45,6%, en 2019, su frecuencia de actualización es mayor de una semana frente al 5%, en 2017). Como ya se observaba en 2017, los servicios generados en los últimos años también están mayoritariamente geolocalizados (74,2%, en 2019, frente al 72%, en 2017) pero se ha reducido el porcentaje de servicios con información a tiempo real (el 25,8%, en 2019 frente al el 35%, en 2017).
  • CONSUMO INTERNO. Se observa que los mayores consumidores de los datos publicados siguen siendo las propias administraciones públicas (son usuarios frecuentes o habituales en el 56,1%), así como los mayores generadores de servicios (el 61,2%). No ha habido cambios en esta tendencia y en los últimos años, las mayores mejoras por la reutilización de datos se siguen produciendo para el sector público.
  • BASE NORMATIVA. En España existe una buena base normativa en cuanto a regulación de la reutilización de datos del sector público: adaptación de la directiva europea de 2013 (Ley 18/2015), la Norma Técnica de Interoperabilidad de Reutilización de recursos de la información (Resolución 19 de febrero de 2013) y otras normativas nacionales, regionales y locales. La adaptación a la reciente revisión de la directiva supone un nuevo desafío (EU 2019/1024). Ver anexo 11.5.
  • MADUREZ DE LOS PORTALES. El sector, en general, podría calificarse como avanzado, aunque ha habido un descenso en su grado de madurez en los últimos años ocasionado por una popularización de portales portales de bajas prestaciones (apparent portals) para ciudades pequeñas.
  • BASE SÓLIDA. El sector público nacional como promotor de la reutilización de datos abiertos sigue estando bien posicionado en el contexto europeo y mundial.
  • HERRAMIENTAS INADECUADAS. Se sigue realizando un uso limitado de herramientas adecuadas ya que solo el 25,2% usa un Sistema de Gestión de Datos.
  • FALTA DE ESTANDARIZACIÓN DE LOS MODELOS DE DATOS. Los datos publicados al igual que ocurría en 2017 no comparten modelos de datos. Por ello, sigue siendo necesario el desarrollo de mecanismos que permitan la  homogeneización de los datos para que puedan ser reutilizados de forma eficiente.

Fuente:https://www.urjc.es/actualidad-fcjs/noticias-fcjs/4782-la-importancia-de-los-datos-abiertos-para-la-creacion-de-valor

Related Posts: